Subestación Fotovoltaica Integrada en Contenedores
1. Descripción del Producto
La Subestación Fotovoltaica Integrada en Contenedores es una solución integral de vanguardia diseñada para optimizar la generación de energía solar, la integración en la red eléctrica y la gestión energética. Al combinar paneles fotovoltaicos (FV), inversores inteligentes e infraestructura contenedorizada avanzada, este sistema ofrece soluciones energéticas escalables, eficientes y resilientes para diversas aplicaciones, desde instalaciones remotas aisladas de la red eléctrica hasta microrredes urbanas.
2. Características del Producto
1) Integración Solar Perfecta: Optimizada para parques fotovoltaicos a gran escala, permite la conversión de CC a CA de alto voltaje y la sincronización con la red eléctrica.
2) Diseño Modular: Prefabricada en fábrica en contenedores de 20/40 pies para una rápida implementación y mínima construcción in situ.
3) Gestión Inteligente de Energía: Sensores IoT integrados y análisis basados en IA para la monitorización en tiempo real de la producción fotovoltaica, la eficiencia del sistema y la estabilidad de la red.
3. Entorno de funcionamiento
1) Altitud: ≤1000 metros.
2) Temperatura ambiente: Máxima +40 °C, Mínima -45 °C.
3) Humedad relativa: ≤90 % (+25 °C).
4) Velocidad máxima del viento exterior: 45 m/s.
5) Grado máximo de rampa de tierra: ≤3°.
6) Nivel sísmico: ≤0,3 m/s² en dirección horizontal y ≤0,15 m/s² en dirección vertical.
7) Entorno de instalación: Sin contaminación visible ni intensa, sin gases ni polvos explosivos ni corrosivos, con buena ventilación y sin vibraciones ni impactos fuertes.
8) Si el entorno de aplicación difiere de las condiciones estándar mencionadas, contáctenos para obtener diseños personalizados.
4. Escenarios de Aplicación
1) Parques Solares a Gran Escala: Sistemas conectados a la red para la inyección de energía a gran escala (p. ej., parques solares de más de 10 MW).
2) Electrificación Remota: Sitios mineros aislados, bases militares o asistencia en caso de desastre con soluciones híbridas de almacenamiento fotovoltaico.
3) Microrredes Urbanas: Admiten estaciones de carga de vehículos eléctricos y la reducción de picos de demanda en parques industriales.